CAPACIDADES FISICAS
martes, 30 de octubre de 2012
Conceptos Basicos
Que son las capacidades fisicas:
Son aquellos caracteres que alcanzando, mediante el entrenamiento , su mas alto grado de desarrollo, cuestionn la posibilidad de poner en practica cualquier actividad fisico-deportiva, y que en su conjunto determinan la aptitu fisica de un individuo.
Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades.
Aunque los especialistas en actividades físicas y deportivas conocen e identifican multitud de denominaciones y clasificaciones las más extendidas son las que dividen las capacidades físicas en: condicionales, intermedias y coordinativas; pero en general se considera que las cualidades físicas básicas son:
Velocidad Resistencia Flexibilidad Fuerza
miércoles, 13 de junio de 2012
CAPACIDADES FÍSICAS
Las capacidades físicas básicas, también llamadas cualidades físicas básicas, podemos definirlas como las predisposiciones o caracteres (posibilidades, características que el individuo posee)innatos en el individuo, suceptibles de medida y mejora , que permiten el movimiento y el tono postular.
CLASIFICACIÓN
Dentro de las capacidades y cualidades físicas básicas podemos hacer la siguiente clasificación:
-Capacidades motrices: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.
-Capacidades perceptivo-motrices: coordinación y equilibrio.
-Capacidades resultantes:agilidad.
BUENO AHORA VEAMOS MI PLANEACION PARA EJECUTAR ESTA CLASE EN EL CURSO 4B... EN EL COLEGIO COLSUBSIDIO SAN VICENTE IED
COLEGIO
COLSUBSIDIO
SAN VICENTE IED
Resolución No. 8769
de Diciembre 05 de 2001 y 3104 de agosto 25 de 2008
“EDUCACIÓN PARA EL
DESARROLLO HUMANO A PARTIR DE LA FORMACIÓN
PARA EL TRABAJO”
GALARDON A LA
EXCELENCIA 2009
FORMATO
DE PLANEACION DE CLASE 2012
ESTUDIANTES FORMADORES:
-Sebastián Camilo Valero
-Brayan Andrés Saavedra Velasco
-Steven Parra Caro
-Jonathan Sebastián Sandoval Corredor
FECHA DE JECUCION DE CLASE: 2 De Agosto De
2012
CURSO DE APLICACIÓN DE CLASE: Cuarto “B”
SABER:
Educación Física y Deportes
1.
DESCRIPCION
DE LOS FORMADOS: Es un curso un poco indisciplinado, los
formadores dicen que atienden a los llamados y siguen instrucciones.
2.
RECURSOS:Vamos
a utilizar la cancha del colegio Colsubsidio san Vicente IED y materiales como, Crayolas, piedras (uso
adecuado) y balones.
3.
OBJETIVOS:Nuestro
objetivo principal para la clase es seguir con el tema que llevan los
estudiantes (Coordinación), Desarrollar su sistema nervioso por medio de juegos
de coordinación, haciendo una clase didáctica para los estudiantes del grado
CUARTO “B”.
4. TEMAS Y SUBTEMAS:Cualidades
Físicas-La Coordinacion.
Cualidades Físicas
Las cualidades físicas son
factores que determinan la condición física de un individuo. Cada una de éstas,
pueden ser entrenadas y por consiguiente desarrolladas.
También se las conoce bajo el nombre
de "capacidades físicas", las mismas son:
- RESISTENCIA: es la capacidad que tiene el organismo para soportar una actividad prolongada.
- FUERZA: es la capacidad de oponerse a una resistencia.
- FLEXIBILIDAD: es la capacidad de realizar movimientos con la máxima amplitud, facilidad y soltura.
- VELOCIDAD: es la capacidad de realizar un movimiento o recorrer una distancia en el menor tiempo posible.
- COORDINACIÓN: es el control neuro-muscular del movimiento, capacidad de controlar todo acto motor.
- EQUILIBRIO: capacidad de asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la fuerza de gravedad.
La Coordinación
La coordinación se
define como la capacidad física que relaciona y establece mutua dependencia
entre el sistema nervioso y los diferentes grupos de músculos, por lo tanto
efectuar movimientos complejos de modo conveniente para que puedan realizarse
con un mínimo de energía. Para poder realizar estos movimientos complejos se
exige adaptación funcional, tiempo y entrenamiento.La coordinación es el resultado de un fluido trabajo conjunto entre los sistemas nervioso, muscular y, a su vez, una manifestación de inteligencia motora.
Al clasificar los movimientos de coordinación, se diferencian dos clases: capacidades coordinativas generales y capacidades coordinativas especiales.
·
Capacidades
coordinativas generales: son aquellas que incluyen la precisión o regulación y
la dirección del movimiento, se dividen en:
·
Mayores:
pertenecen a los movimientos proximales, es decir, a los que se efectúan más
cerca del eje del cuerpo. Los segmentos proximales están más condicionados por
el sistema nervioso, se perturban fácilmente y se conservan más tiempo en la
edad madura.
·
Menores:
corresponden a los movimientos de los segmentos dístales, que se efectúan más
lejos del eje del cuero. Estas coordinaciones propias de la etapa tardía del
desarrollo, están menos condicionadas y son más fáciles de perder.
·
Capacidades
coordinativas especiales: se incluyen el acoplamiento y el ritmo motor.
·
Acoplamiento:
fenómenos que actúan de un modo eslabonado.
·
Ritmo
motriz: división de la dinámica de movimiento en diversas fases que forman la
estructura dinámica del mismo. Las fases del movimiento son la tensión, o
acumulación de energía y la relajación o descarga de energía.
5.
ACTIVIDADES:Básicamente lo que iniciaremos es con una
ronda de motivación para la clase, el siguiente paso sería organizar los grupos
para un leve calentamiento, lo siguiente será una actividad práctica que
constara de una golosa y un juego con balones y al cierre un leve estiramiento.
6.
EVALUACION: Los vamos a evaluar disciplinariamente, su atención
y como respondan a las actividades.
7OBSERVACIONES:
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)